domingo, 29 de abril de 2012

Cactáceas CCH Vallejo.


CACTÁCEAS DEL EDIFICIO Q
En este lugar se encuentran varias especies de cactaceas que estan clasificadas en carissa,stepelia, penca,suculentas .
 En el edificio Q se localizan diferentes tipos de cataceas las culaes se diferencian por el tamaño, color, tipo de espinas  y por el lufgar en donde habitan:







Cactáceas Siladin.





CACTACEAS MEXICANAS
NOPAL
Son plantas, arborescentes, arbustivas o rastreras, simples o cespitosas, generalmente espinosas. Tronco bien definido o con ramas desde la base, erectas, extendidas o postradas. Artículos globosos, claviformes, cilíndricos o aplanados ( cladodios ), muy carnosos o leñosos. Limbo de las hojas pequeñas, cilíndrico, carnoso, muy pronto caduco. Aréolas axilares con espinas, pelos, glóquidas y aveces glándulas; generalmente las de la parte superior de los artículos son las productoras de flores, espinas solitarias o en grupos, desnudas o en vainas papiráceas. Flores generalmente hermafroditas, ovario ínfero con una cavidad y muchos óvulos. Estambres numerosos, más cortos que los pétalos, grueso: lóbulos del estigma cortos. Fruto en baya, seco o jugoso, espinoso o desnudo, globoso, ovoide hasta elíptico. El género Opuntia se divide en dos subgéneros: el Cilindropuntia y el Platyopuntia


Nombre científico o latino: Cephalocereus senilis. Nombre común o vulgar: Cabeza de viejo, Cefalocero, Cacto senil, Viejito, Cacto del hombre viejo. Origen: México (Estados de Hidalgo y Guanajuato). Cephalocereus está cubierto de una especie de pelos blancos, de ahí el nombre común del Cephalocereus senilis: Cabeza de anciano o viejo. Es una planta columnar. Crece lentamente hasta una edad muy avanzada; en su México natal se conocen especímenes ancianos de 10 m o más. Se atribuye una edad de unos 200 años a los ejemplares que en el hábitat original poseen unos 10-12 m.  Las plantas de 2 m son raras y pueden tener cuarenta o cincuenta años pero incluso los ejemplares pequeños son distinguidos.  Las areolas son grandes, redondeadas, cercanas entre sí, situadas sobre tubérculos ligeramente prominentes. Las espinas son 1 a 5, delgadas y poco consistentes; amarillas o grises; de 1 a 2 cm de largo en los ejemplares jóvenes y hasta de 5 cm en plantas adultas.  En cada areola, se desarrollan 20 a 30 espinas criniformes o "pelos" de 6 a 12 cm de longitud. A medida que la planta crece, la parte inferior del tallo pierde éstos pelos, quedando solamente las espinas, mientras que la parte superior queda densamente cubierta por pelos blancos.   Estas plantas, comienzan a ser floríferas cuando alcanzan casi 6 m de alto. Cuando alcanza el tamaño floríferos aparece en la zona apical un pseudocephalium, compuesto por una mayor densidad de pelos.  Flor: rosadas externamente, con pétalos obtusos y blancos que poseen un nervio central rojizo. Floración: nocturna. Luz: la planta requiere una posición soleada.

Peyote de Querétaro, Lophophora diffusa.
Esta especie crece en los estados de Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Sus poblaciones han sido fuertemente saqueadas debido a la belleza de sus tallos y a las cualidades de sus alcaloides. La especie está catalogada como Amenazada (A) por la NOM-059-ECOL-200l y como vulnerable (VU) por la UICN (2004).
Ejemplares de la biznaga grande sujetas a forrajeo. Los burros liberados en las zonas semidesérticas de México en los últimos años, constituyen una verdadera amenaza, pues ellos son capaces de romper las espinas y las duras costillas de las plantas y las dejan accesibles para otros herbívoros introducidos (ovejas y cabras), llevando a la muerte a los individuos. Estos problemas son de llamar la atención en los estados de Querétaro, Hidalgo y Nuevo León.
Es una especie de belleza excepcional. Aunque existen ejemplares en los jardines botánicos de diversos partes del mundo, sus poblaciones naturales casi han desaparecido por completo. Su rango de distribución está limitado a  algunas zonas de Querétaro e Hidalgo. La zona donde era más abundante ha quedado cubierta por las aguas de la presa de Zimapán, construida hace apenas una decena de años. La  especie está señalada como en peligro de extinción (P)  por la NOM-059-ECOL-200l y la UICN (2004) la señala como especie en peligro crítico (CR).

IMPORTANTE :D
¿Qué tan diversas son las cactáceas en México?
México es el centro más importante del mundo en concentración de cactáceas. Los cactólogos reconocen la existencia de 913 taxones, conformando 669 especies, las cuales se encuentran agrupadas en 63 géneros, y se reconocen 244 subespecies. El estado de San Luis Potosí es el que posee una mayor diversidad, con un registro de 151 especies. Le siguen los estados de  Coahuila con 126 especies y Nuevo León y Oaxaca con 118 especies cada uno. San Luis Potosí también es el estado con mayor riqueza de géneros (33), seguido por Oaxaca con (32) y Tamaulipas (31) (Guzmán et al., 2003).
Por regiones geográficas, encontramos la más alta diversidad en el valle de Tehuacán–Cuicatlán (Puebla y Oaxaca), seguida por la Barranca de Metztitlán y  la depresión del Balsas.













No hay comentarios:

Publicar un comentario